Fueron una auténtica revolución para los smartphones Android. Teclados que te permitían escribir más rápido gracias a dos funciones: autocompletado de palabras y poder escribir deslizando tu dedo por encima de las letras de una palabra. Sencillo, automático y te ahorra tiempo. Microsoft se ha dado cuenta de la oportunidad de una herramienta de productividad como esta y acaba de comprar SwiftKey, uno de los referentes.
¿Por qué Microsoft quiere una aplicación de teclado? En realidad lo hace por la tecnología que hay detrás de un teclado como el de SwiftKey y el equipo que hay detrás. Este servicio puede acceder a tus cuentas de correo para entender y aprender de tu forma de escribir. Así cuando estés empezando una palabra, su sistema de predicción puede tener contexto de la frase y adelantarse a tus movimientos con el autocompletado.
Sí, Microsoft ha comprado un teclado para Android y para iOS. Nada raro si tenemos en cuenta que llevan algunas compras interesantes relacionadas con tu productividad, por ejemplo el calendario Sunrise, la aplicación de gestión de tareas Wunderlist o el gestor de correo electrónico y archivos adjuntos Acompli, que ahora se ha convertido en Outlook para móviles. Según ‘Financial Times‘, Microsoft ha pagado 250 millones de dólares por SwiftKey.
Según SwiftKey más de 300 millones de personas usan su teclado para Android o para iOS, pero no han logrado encontrar una forma de hacer dinero aparte de vender diferentes diseños de teclado dentro de la misma app. Con esta compra solucionan el problema de rentabilidad, pero añade presión a Microsoft para ver si su tecnología puede usarse en otros sitios, como la inteligencia artificial.