Microsoft quiere que Cortana, su asistente virtual presente en teléfonos y móviles con Windows 10, esté presente en todos los electrodomésticos inimaginables de tu hogar.
Al igual que Amazon con su asistente Alexa, integrada en los altavoces Echo, Microsoft quiere ser esa parte fundamental que unifique todos los aparatos conectados del Internet de las Cosas bajo, literalmente, una sola voz. Así Cortana estará integrada no sólo en tu ordenador o móvil, ayudándote a crear notas, citas en tu calendario o buscar archivos, también a controlar el termostato, la tostadora o tu frigorífico.
Amazon Echo, el mayordomo virtual del hogar controlado por la voz
Microsoft ya está preparando a los fabricantes de electrodomésticos para que el año que viene puedan vender productos con Cortana integrada. Para ello les darán una nueva versión de Windows 10 para “creadores” diseñado específicamente para este tipo de aparatos. Estos electrodomésticos también tendrían un altavoz y micrófono para dar órdenes a Cortana, haciendo innecesario sacar el móvil y usar su aplicación.
Controlar la temperatura de tu casa remotamente con una orden a Cortana, que vaya encendiendo el aire acondicionado antes de llegar a tu casa en verano, revisar qué hay en tu nevera o, por qué no, decirle a tu tostadora que te recuerde una tarea, son algunas de las posibilidades que podría dar esta integración.
Uno de los primeros productos compatibles con Cortana será un altavoz de la marca Harman Kardon, recientemente adquirido por Samsung. Según el vídeo que ha publicado Microsoft, todo apunta a un producto muy similar, por no decir copiado, a Amazon Echo: un altavoz con micrófono donde Cortana responde o interactúa ante tus comandos de voz.
A diferencia del sistema de Amazon, Cortana funciona bastante bien en español. Aunque en la presentación donde se mostró por primera vez esta nueva versión de Windows no se especificó concretamente que países o idiomas funcionarían con este sistema, es de esperar que EE.UU. y el inglés de este país sean los primeros en funcionar. La buena noticia es que abrirlo a otros idiomas no será tan complicado.
+ Info | ZDNet
Foto portada: Toasteroid